Bitácora que recopila el software, los recursos y noticias que la red ofrece a los aficionados de la Astronomía.
21 de septiembre de 2012
Debate: Contaminación lumínica
La luz nos permite descubrir el mundo, observar lo que nos rodea. Regula nuestros relojes biológicos y es la energía que necesitan las plantas para crecer. El alumbrado doméstico y urbano nos ha permitido prolongar nuestra actividad diaria durante la noche. Sin embargo esa misma luz, tan útil para la ciencia, el arte o la industria, puede ser perjudicial para el medioambiente. Coloquio sobre la contaminación lumínica entre Pere Horts, vicepresidente de la Asociación Cielo Oscuro; Josep Maria Ollé, profesor de Ingeniería en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y delegado del Comité Español de Iluminación en Cataluña; Alejandro Sánchez, astrofísico de la Universidad Complutense de Madrid; y Juan Antonio Madrid, cronobiólogo.
La luz nos permite descubrir el mundo, observar lo que nos rodea. Regula
nuestros relojes biológicos y es la energía que necesitan las plantas
para crecer. El alumbrado doméstico y urbano nos ha permitido prolongar
nuestra actividad diaria durante la noche. Sin embargo esa misma luz,
tan útil para la ciencia, el arte o la industria, puede ser perjudicial
para el medioambiente. Coloquio sobre la contaminación lumínica entre Pere Horts, vicepresidente de la Asociación Cielo Oscuro; Josep Maria Ollé,
profesor de Ingeniería en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y
delegado del Comité Español de Iluminación en Cataluña; Alejandro Sánchez, astrofísico de la Universidad Complutense de Madrid; y Juan Antonio Madrid, cronobiólogo.Para Todos La 2 - Debate: Contaminación lumínica