6 de marzo de 2010

Sobrevuelo de Helene

El miércoles Cassini se encontró con la luna de Saturno Helene. Al parecer hubo algún problema con el señalamiento de la nave, así que Helene se cae de los bordes en muchas de las imágenes. Hay una posibilidad real de que el error no se deba a ningún problema técnico de la sonda ni a ningún error de cálculo en la posición de la Cassini, sino que se deba a una equivocación de la ubicación real del satélite. Los científicos están trabajando para tratar de dar una respuesta a este pequeño desliz de la misión.
En cualquier caso, este sobrevuelo nos ha proporcionado las mejores imágenes hasta la fecha de Helene. Las dimensiones de esta luna son de 36 x 32 x 30 kilómetros. En la siguiente fotografía podemos ver una imagen de Helene tomada el 20 de julio de 2007 cuando la Cassini pasó a 36.000 kilómetros de la luna. De tamaño cláramente irregular, esta luna es compañera orbital de Dione.


El sobrevuelo del 3 de marzo tuvo una geometría casual. Helene se encontraba situada en el lado iluminado por el Sol de Saturno, y como resultado, el hemisferio que mostraba la luna al planeta de los anillos era iluminado por la luz que reflejaban las nubes de Saturno. A continuación podemos ver un montaje de las fotografías tomadas. Las dos imágenes superiores pertenecen al hemisferio no iluminado por Saturno y las dos inferiores, al hemisferio iluminado por las nubes del planeta de los anillos.


Las imágenes tomadas en su máxima aproximación muestran gran cantidad de estrías en la superficie de Helene situadas en las paredes de los cráteres. Estas pueden ser evidencias de avalanchas y corrientes de polvo que fluyen por la pequeña gravedad local de la luna. También se observan intrigantes espuelas de material que sobresalen por encima de los llanos polvorientos.



Más información en el enlace.