
Los cráteres, con los años, se oscurecen, pero las nuevas imagenes de Tycho muestran una apariencia brillante. Es decir, nos encontramos ante una zona inusualmente conservada lo que proporciona una ventana para el estudio de los impactos en la Luna. Se cree que Tycho se formó a raíz del impacto de una roca espacial contra la superficie de la Luna. Dado que nuestro satélite carece de una atmósfera protectora, son mucho más numerosos los impactos que se producen sobre su superficie, e incluso, las pequeñas rocas que se volatilizarían en nuestra atmósfera, pueden caer a la Luna. Los rayos del material expulsado durante el impacto aún son visibles en torno a Tycho, así como los restos de lava que emergieron a consecuencia del impacto y que crearon que este material fluyera por las laderas del cráter hasta solidificarse.
Las nuevas imágenes fueron tomadas por el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA y se han hecho públicas el 14 de enero. La LRO tiene como misión elaborar una cartografía lunar sin precedentes para ayudar en los futuros viajes tripulados.

Esta zona ha sido elegida como uno de los posibles lugares de aterrizaje para futuras misiones tripuladas a la Luna en la década de 2020 bajo el programa Constellation de la NASA. Así que conocer la edad de Tycho es cuestión de tiempo.
Más información en el enlace.