
Pero esta teoría no es aceptada por toda la comunidad científica. Astrónomos de Harvard y de la Universidad de British Columbia están en desacuerdo con esta imagen. En 2005, se publicó un artículo en Science, que analiza la frecuencia de los cráteres de varios tamaños en las tierras altas de la Luna, Marte y Mercurio, ya que estos son los únicos cuerpos rocosos del Sistema Solar interior sin erosión suficiente para borrar los cráteres de su superficie. Al comparar superficies relativamente jóvenes que habían sido formadas más recientemente, se descubrió que había dos tipos de crácteres. Los formados en la era LHB revelaron un diámetro máximo en los cráteres de cerca de 100 km , siendo mucho más numerosos los más pequeños. Mientras tanto, las superficies más jóvenes mostraron cráteres de todos los tamaños medibles. Además, los impactos LHB fueron de un orden de magnitud más común que los más nuevos.
Luego, la conclusión es que se produjeron dos periodos de grandes impactos. Los de la era de LHB, fueron llamados la Población I, y los más recientes, Población II. Se comprobó que la distribución del tamaño actual de los asteroides del cinturón principal (MBA) es prácticamente idéntica a la de distribución de la Población I. Todas estas teorías aún necesitan más pruebas para ser demostradas.
Más información en el enlace.