16 de diciembre de 2009

Nuevas evidencias de hidrogeología en Marte


Catherine Weitz, del Tucson Planetary Science Institute, ha informado de nuevas pruebas relacionadas con el agua en los procesos geológicos de Marte.
Weitz y sus equipo estudiaron los depósitos de tonos claros (LTDs) en valles de la región del Labyrinthus Noctis en el oeste de los Valles Marineris utilizando datos recogidos por tres instrumentos del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO): las imágenes de la cámara de Alta Resolución Science Experiment (HiRISE) , la Cámara de Contexto (CTX) y el Espectrómetro Compacto de Reconocimiento por Imágenes para Marte (CRISM).
Estos científicos, estudiando los datos, descubrieron que cada uno de los canales con LTDs tiene una meneralogía única, por lo tanto, se puede deducir, que los porcesos que ocurrieron para su formación fueron mínimos y muy localizados.
Weitz y su equipo identificaron varios tipos de arcillas, sílices hidratados, y sulfatos en estas cuencas pequeñas, que miden normalmente de 30 a 100 kilómetros de ancho. Un LTD incluye docenas de capas de espesor, brillo, color y estructura variable de la erosión, lo que sugiere que cantidades significativas de agua existieron una vez allí . Además, los sulfatos se mezclaron con las arcillas en los depósitos, lo que indica que los niveles de pH pueden haber fluctuado entre las condiciones ácidas y alcalinas.
Otro LTD está enterrado varios metros bajo el material depositado por el viento y sólo se expone en las paredes de la parte superior del valle, lo que indica que es mayor de lo que se pensaba. En la zona hay todavía otro LTD en el que las arcillas se encuentran enterradas bajo las llanuras , mientras que en el mismo canal, pero a pocos kilómetros de distancia, hay exposiciones de sílice y sulfato de calcio hidratado.
La amplia variabilidad en los depósitos y la mineralogía en estas y otras cuencas hidrológicas sugiere una historia compleja, incluyendo varios eventos en algunos valles. Según estos científicos esta es una prueba clara de que estas zonas se vieron afectadas por el agua aunque desconocen la cantidad de líquido que fluyó por este área. Una teoría indica que el agua podía haber procedido de depósitos subterráneos provenientes de Tharsis, el gran complejo volcánico situado hacia el oeste de la formación estudiada. El volcanismo activo en un pasado podía haber provocado que se derritiera la nieve o el hielo bajo tierra generando procesos hidrotermales, llenado las cuencas parcialmente de agua. Otra posibilidad es que el agua fluyera libremente por los canales, tal vez como cenizas volcánicas o como flujos de lava, pudiendo algún tipo de actividad hidrotérmica haber alterado los depósitos existentes.
Weitz y sus colegas identificaron LTDs utilizando la cámara gran CTX amplia que abarca una franja de 30 kilometros en una resolución espacial de 6 metros por píxel. Luego se concentró en las áreas de interés utilizando HiRISE en imágenes de luz visible, que cubren unos 5 km de área extensa con una resolución de unos 26 centímetros por píxel. Por último, los datos correspondientes CRISM - en las regiones visible e infrarrojo cercano - revelaron los minerales hidratados en cada LTD.
Noctis Labyrinthus es una región de Marte, que está situado entre la montaña volcánica de Tharsis y los Valles Marineris, un enorme sistema de cañones.

Más información en el enlace.