
Además la mayoría de los planetas descubiertos son mucho más grandes que Júpiter lo que aumentaría este tirón gravitacional, e incluso, se encuentran más cerca de su estrella, por lo que impedirían la formación de planetas en la zona habitable de cada sistema.
Aún así, los astrónomos siguen esforzándose por encontrar sistemas planetarios parecidos al nuestro. De hecho, hace cuatro años se anunció el descubrimiento de una "super-Tierra", un planeta con una masa de siete veces y media la de nuestro planeta. Desde entonces son varios los planetas similares al nuestro descubiertos, uno de ellos en la zona de habitabilidad.
Con todos estos datos en la mano, un equipo de científicos ha realizado una serie de simulaciones con un sistema planetario hipotético en el que existe un super- Júpiter y una super-Tierra para ver qué evolución sufren ambos planetas debido a su interacción gravitatoria mútua. Los planetas se han situado en diferentes distancias el uno con respecto al otro así como con su estrella. En algunos casos, el sistema planetario alcanzaba una estabilidad parecida a la de nuestro Sistema Solar, pero se comprobó que si la super-Tierra se colocaba más alejada de su estrella que el planeta masivo, era expulsada del sistema planetario. Luego, en este caso, en vez de servir el planeta gigante como pantalla protectora, actuaba condenando al planeta telúrico al exilio.
Más información en el enlace.