
En el acuerdo, denominado Mars Exploration Initiative (Meiji), se espera realizar en conjunto el diseño y lanzamiento de vehículos y sondas en la década del 2.020, así como poder estudiar rocas marcianas traídas a la Tierra. En la primera misión de Meiji está prevista la instalación de una estación meteorológica en Marte en el 2.016, así como el envío de nuevos rovers Spirit y Opportunity. En el 2.018 se espera enviar una red de módulos de aterrizaje entre los que se incluye la Exo Mars Lander de la ESA.
Esta unión entre la ESA y la NASA busca cumplir dos objetivos. Primero, vencer las dificultades económicas que ha causado el recorte presupuestario en sus programas y, segundo, no volver a perder una ventana por cuestiones técnicas. La ventana de lanzamiento hacia Marte se produce cada 26 meses. La más reciente misión de la NASA al planeta rojo, el Laboratorio de Ciencia de Marte, perdió la ventana de octubre 2009 debido a problemas técnicos, por lo que tendrá que ser lanzado en 2011 en su lugar. La misma suerte corrió el módulo de aterrizaje ExoMars de la ESA, que ha sido aplazada tres veces - hasta 2018 - a partir de la fecha de lanzamiento inicial de 2009. Es decir, esta iniciativa conjunta tiene por objetivo evitar estos retrasos, compartiendo tanto la ingeniería como las responsabilidades financieras. El administrador asociado de la NASA para la ciencia, el Dr. Ed Weiler, expuso en la BBC en julio: "Tenemos objetivos científicos muy similares, quizá deberíamos considerar trabajar conjuntamente en todas nuestras misiones futuras de Marte, para que podamos hacer más que cualquiera de nosotros por separado. "
Más información en el enlace.