
Estudiantes de graduado de la Universidad de Columbia Maureen Teyssier, junto con Shara, y el profesor de astronomía de Columbia Kathryn Johnston, han publicado en la edición del 10 de diciembre de Astrophysical Journal Letters algunos de los mecanismos por los que las estrellas pueden ser expulsadas de su casa para convertirse en galaxias-vagabundas errantes .
Según la teoría de crecimiento galáctico, las galaxias se fusionan unas con otras para crear cuerpos más grandes. La evidencia de esta teoría se ha visto en numerosas simulaciones y también se poseen datos visuales como atestiguan los restos de galaxias enanas alrededor de la galaxia de Andrómeda.Según la nueva investigación, las interacciones gravitacionales entre una galaxia y una galaxia satélite que cae puede liberar a las estrellas desde la satélite en números significativos ya que la mayoría de las estrellas errantes parecen provenir de las galaxias satélite de gran tamaño. Los investigadores estiman que al menos un 0,05 por ciento de las estrellas deben ser vagabundas, cifra considerable teniendo en cuenta el número de estrellas que forma una galaxia. Pero Shara está convencido de que este número puede ser mayor.
James Bullock, un cosmólogo de la Universidad de California, Irvine, que ayudó a desarrollar las simulaciones de este trabajo, ha estudiado los residuos producidos en la formación de galaxias . Según Bullock, las estrellas errantes se han escapado antes de que se produzcan las interacciones, pero consideró que Teyssier, Johnston y Shara proporcion un nuevo terreno a explorar hasta dar con el verdadero mecanismo de origen de estas estrellas. Proyectos como el Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos, cuya construcción está prevista en Chile, y el Pan-STARRS, actualmente en construcción en Hawaii, deben ser lo suficientemente sensibles para avanzar en este estudio obteniendo datos sobre la densidad de las estrellas existentes entre las galaxias.
Se espera que con la ventaja de sus características orbitales, estos restos puedan incluso dar pistas de los tipos de fusiones que formaron la Vía Láctea.
Más información en el enlace.