
Un estudio liderado por el astrofísico Antonio Claret, del Instituto de Astrofísica de Andalucía pone de manifiesto la existencia de errores en la estimación de los diámetros de los exoplanetas calculados mediante el método de los tránsitos. Según este científico, dicho método exige conocer con precisión cómo se distribuye el brillo a lo largo de la superficie de una estrella, ya que las zonas centrales son más brillantes que los bordes. El problema surge en el modelo empleado para calcular el oscurecimiento hacia el borde porque éste afecta a la medición del tiempo que tarda el planeta en completar un tránsito y a la cantidad de brillo que le resta a la estrella. Así un pequeño error, puede inducir fallos en el cálculo. Según Claret, éste es el motivo por el que en las observaciones del exoplaneta 'HD 209458b', las estimaciones del Hubble fueron diferentes a las obtenidas por este método.